El volcán de La Palma se convierte en una atracción turística



Las plazas hoteleras están ocupadas al 94%

MÁS INFORMACIÓN : https://es.euronews.com/2021/09/27/el-volcan-de-la-palma-se-convierte-en-una-atraccion-turistica

¡Suscríbete a nuestro canal! https://www.youtube.com/c/euronewses?sub_confirmation=1
Euronews Señal en directo: https://www.youtube.com/c/euronewses/live

Euronews está disponible en 12 idiomas: https://www.youtube.com/user/euronewsnetwork/channels

#World

source

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Embusteros, el aeropuerto esta cerrado y la gente se va en los ferrys, los hoteles estan llenos de periodistas y de la gente desalojada, ponéis 1 imagen con 2 tipos, entrevistais a 1 canario y a 1 francés y ya tenéis montada vuestra noticia fake, es vergonzoso que mintais a la gente de esta manera.

  2. Melba Lozano

    NO INVENTEN , ESA PERSONAS SON HABITANTES DE LA ISLA QUE ESTAN PENDIENTES DEL VOLCAN. LA GENTE ESTA ES SALIENDO , LAS AUTORIDADES NO ESTAN DEJANDO ENTRAR TURISTAS , A QUE ????.A QUE SE CONVIERTAN EN VICTIMAS.????????

  3. El lugar ya es lo suficientemente atractivo no necesita de la peligrosa actividad de un volcàn

  4. Grimal Vlogs

    These people are tremendous losers, nothing short of casual. that's why they die

  5. Los vecinos de varios núcleos de Tazacorte están confinados en sus casas por la inminente llegada de la lava al mar. No hay que esperar a que se materialice para tomar medidas.

    Si la situación se complica, se podrá evacuar a la población de los municipios de Tazacorte, los Llanos de Aridane y El Paso, que suma unas 30.000 personas? De momento, se ha evacuado a 6.000. Quizás todavía es posible poner a salvo a muchas personas en riesgo y hacerlo con seguridad, y puede que no sean todas, pero hay que prepararse para esa situación.

    Los suministros de agua corren riesgos, y puede que otros también. La LP-2 en cuestión de horas estará cortada irreversiblemente hasta que pare el volcán y se pueda reconstruir… meses. Las comunicaciones terrestres (y no sólo) de las lenguas hacia arriba pueden verse comprometidas? La LP-3, que comunica con Santa Cruz, está cortada por labores de limpieza… podría haber accidentes. Ha habido un derrumbe cercano al puerto, que es previsible que se tenga que cerrar, en pocas horas, y la navegación probablemente se vea comprometida, espero que solo en esa zona… La LP-1 parece escarpada, y supongo que aunque en menor grado, también podrá tener problemas con la ceniza, y es un camino mucho más largo hacia Santa Cruz de la Palma.

    Hay que pensar que una evacuación lleva tiempo, y hay una capacidad y una velocidad a la que puede llevarse a cabo. Y pueden darse imprevistos de los que nos podemos imaginar (terremotos, carreteras cortadas, problemas respiratorios, sobre todo en susceptibles, enfermos que precisan traslado, el aeropuerto cerrado semanas, problemas para navegar…porque de momento es posible salir en ferry, pero la demanda parece mayor que la oferta…) e incluso otros no previstos para nada.

    Con cuánto margen seguimos contando? Cuántas personas pueden estar en riesgo?

    Sé que se ha ordenado no transitar a menos que sea imprescindible, y la salida de la zona de riesgo ha de hacerse ordenadamente. Por ello no me dirijo a la población, sino más bien a los decisores en esta crisis, a los que agradezco su labor, y ofrezco mi apoyo. Soy lego en Geología, pero me estoy formando en Salud Pública. No quiero que lamentemos equivocaciones.

    Me disculpo por no haber enviado un mensaje como este antesdeayer, e incluso hace algún día más. Siento ser alarmista, pero es mi deber. Ojalá fuese una falsa alarma, pero eso solo lo sabremos con el tiempo. Y no hay que esperar a saberlo para tomar decisiones. Es momento de equivocarse siendo precavidos. No es momento de equivocarse siendo confiados.

  6. cuando se enfríe la lava y se decida retirarla en algunos sitios para facilitar labores de recuperación ya veremos cuántos van con picos y palas a ayudar como cuando iban 'los voluntarios' a limpiar chapapote a Galicia. recuerdo que la junta de Andalucía de aquella época fletaba autobuses para llevar a los voluntarios, sobre todo para dejar en evidencia al gobierno.

Deja una respuesta