2035: Bruselas marca su año límite para los coches de combustión



El fin de los coches de combustión en 2035 o una producción total del 40% de renovables en 2030. La Comisión Europea marca sus prioridades climáticas de esta década.

MÁS INFORMACIÓN : https://es.euronews.com/2021/07/14/2035-bruselas-marca-su-ano-limite-para-los-coches-de-combustion

¡Suscríbete a nuestro canal! https://www.youtube.com/c/euronewses?sub_confirmation=1
Euronews Señal en directo: https://www.youtube.com/c/euronewses/live

Euronews está disponible en 12 idiomas: https://www.youtube.com/user/euronewsnetwork/channels

#BrusselsBureau

source

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Diego Franco

    Excusa para mantener a los ricos ricos. Transferencias de impuestos a las electricas y grandes corporaciones

  2. Optimus Retro

    Y cuando no lo logren le echaran la culpa a venezuela, Rusia,China, etc.

  3. Si es que sigue llandose unión europea en 2035 lo más probable es que se llame unión islámica o unión africana.

  4. La UE debió aprender algo de un pais que pocas veces se le presta atención en el mundo: Uruguay. ¿Por que? Bueno, Uruguay es uno de los paises mejor preparados para la transición a los vehículos impulsados por energías alternativas. Hace años que el diésel se comercializa a precios muchos más elevados que los demás combustibles, debido a la carga impositiva con la que esta gravado. Esto es bien sabido en las fabricas automotrices de la región, dado que producen vehículos que normalmente llevarían mecánica diésel, con motores nafteros únicamente para el mercado uruguayo. De esta forma, el abandono de los motores a combustión será más rápido y eficiente para los usuarios de vehículos y los bienes fuertemente relacionados con el coste de transporte. Algo que en Europa será completamente diferente, dado que un número importante de vehículos de todo segmento, se comercializan con mecánicas diésel y la aplicación de impuestos pigouvianos golpearía fuertemente los bolsillos de los ciudadanos. Por esto mismo hablar de que ciertos rubros "paguen por contaminar" no va funcionar como parecen explicar. En una economía existen multitudes de bienes y servicios donde el transporte presente un importante coste, por lo que un aumento de esto impactará directamente en cientos de productos y sectores.

  5. Antonio Embun

    A estas políticas se les llama en economía "políticas neoproteccionistas". Se inyecta dinero en las compañías europeas para que produzcan sólo coches eléctricos y se acuerda una fecha con ellas para dar de baja los de combustión. Llegado el momento se prohíbe importar coches de combustión de compañías extranjeras que no han dado el paso y así se evita la competencia. Esto no es nuevo, antes se ha hecho con los sistemas de seguridad y de control de la contaminación. Se dejan fuera del mercado europeo las marcas baratas de China e India que podrían romper el mercado europeo de la automoción. Por si fuera poco puedes presumir a nivel mundial de ecologista. Somos la bomba

  6. bondiadi

    ¿Cuando los ecologistas viajeros exigirán lo mismo para aviones y barcos?

  7. Y en España NO venden ni coches y los pocos que hay por menos de 50.000 euros NO los encuentras.

  8. Joaco B

    Y si dejan que la gente tenga el auto que se le canta las pelotas?

Deja una respuesta